martes, 26 de abril de 2011

El futuro I

Llevo unas semanas leyendo bastante información centrada en tecnología y economía con lo que voy a dar mi opinión, más o menos formada, de la situación no actual, sino futura.

Lo primero la alta necesidad de un mayor desarrollo tecnológico basado en un respeto absoluto al medio ambiente, así como una verdadera democratización del Internet. En este aspecto mis ideas son una red global mantenida de forma estatal con una cobertura total del territorio en la cual se permita un acceso a Internet a una velocidad de 3mb (lógicamente esta velocidad deberá ir subiendo a lo largo de los años) y cuyo acceso sea controlado por ejemplo por DNIe con el objetivo de tener un cierto control de la red, pero sin significar ello un espionaje de la actividad. Voy a poner un ejemplo: si alguien se dedica a utilizar técnicas pishbing esta persona debe ser detenida ya que está cometiendo un delito, pero si una persona está escribiendo un blog en contra de la pólitica actual no debe ser controlado, es decir el control de la red debé seguir las leyes y ser responsabilidad judicial, no teniendo objetivos de censura.




En este hilo considero oportuno una absoluta remodelación de las administraciones públicas, invirtiendo en software libre y certificados de seguridad que permitan un descenso de la actividad burocrática con lo que se necesitarán menos funcionarios en este tipo de actividades y podremos destinar estos gastos en papeleo y personas destinadas a ello para labores como una mejor sanidad, con más hospitales y personal cualificado para ello, una mejor enseñanza, buscando un sistema óptimo de becas que permita la verdadera enseñanza pública, incluyendo en la enseñanza universitaria.

En cuestiones laborales al hilo de una entrada vista en www.elblogsalmon.com veo necesario una bajada de la jornada laboral pero igualmente remunerada sino de forma superior, coste con el cuál se verían perjudicadas las empresas seguramente a corto plazo debido a que el Estado gana ya que tiene menores plusvalías que pagar por desempleo ya que las empresas deberán contratar más trabajadores, el trabajador gana por tener mayor tiempo de ocio y familia y la empresa gana ya que tendrá trabajadores descansados y presumiblemente más productivo, así como un mayor mercado pues creo claro que el tiempo de ocio implica un gasto que serviría de reactivación económica.
De igual forma una bajada de la edad de jubilación, que busca un mejor nivel de vida, una mayor tasa de mercado, pues habrá más consumo, una bajada del paro, pues se deberá contratar a gente nueva cada menos tiempo y un aumento de la rentabilidad. Creo que con estas dos medidas ganaría todo el mundo.





Esta claro que es necesario un aumento de las pensiones y el salario mínimo, en el cual habrá que trabajar destinando el dinero invertido en otro tipo de cuestiones como las mencionadas arriba.

Tecnológicamente, es necesario una apuesta firma por la tecnología verde, impulsando temas de movilidad urbana como pueden ser transporte público o bicicleta, impidiendo la circulación de automóviles en las ciudades cada vez de una forma más restrictiva y realizando una fuerte apuesta por la creación de puntos de recarga eléctricos, asi como llevar a cabo una profunda remodelación de las actividades económicas, tanto del estado como privadas, en busca de la sostenibilidad. Un fuerte negocio de futuro será sin duda la venta exterior de energía que debido a la cada vez menor dependencia que tendríamos del petróleo.



Continuará...



Imagenes via :
www.motorpasionfuturo.com
www.pymesyautonomos.com
www.ubuntuarte.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...